La infancia según José Emilio Pacheco: 4 historias para leer y rememorar
- Cámara rota
- 22 jun
- 1 Min. de lectura
Actualizado: hace 6 días

José Emilio Pacheco tenía una manera única de abordar la memoria, casi como si estuviera hojeando un viejo álbum de fotos. Sus escritos sobre la niñez y la adolescencia no romantizan el pasado; al contrario, lo diseccionan con una mirada crítica, llena de nostalgia y, a menudo, de dolor. A continuación, algunas de esas obras:
Tarde de agosto
Una tarde común se convierte en un punto de inflexión para un adolescente. Acompañando a su prima y al novio de ella en un paseo en coche, el joven se enfrenta a una explosión de celos y vergüenza. Este encuentro lo obliga a despedirse de su niñez, marcando el fin de una era y el inicio del autodescubrimiento.
El parque hondo
Arturo, un niño de nueve años, disfruta de tardes tranquilas en un vasto parque con su amigo Rafael. Sin embargo, la serenidad se rompe cuando una gata agonizante lo confronta con la crudeza del dolor, la crueldad y la soledad.
Las batallas en el desierto
Esta breve novela narra la historia de un niño de ciudad que se enamora de la madre de un compañero de escuela. Ambientada en el México de los años cincuenta, es un relato de deseo, inocencia y prejuicios, contado desde la perspectiva nostálgica de la memoria adulta.
La cautiva
Tras un sismo, un grupo de niños explora las ruinas de un viejo convento. Allí, hacen un macabro descubrimiento: un cadáver que se desintegra al tacto. El cuento teje una red de miedo y elementos fantasmales, pero lo más potente está en la mirada infantil que intenta descifrar lo inexplicable.
Comentarios