top of page

"Bajo el signo de Saturno": el MUNAL abre una ventana al arte y lo misterioso 

  • Foto del escritor: Cámara rota
    Cámara rota
  • 17 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 jul


Exposición "Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte"// Facebook: Museo Nacional de Arte INBA
Exposición "Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte"// Facebook: Museo Nacional de Arte INBA

 Por Irving XC


En el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Museo Nacional de Arte (MUNAL) presenta: "Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte", una exposición que invita a explorar cómo, a lo largo del tiempo, el arte ha estado profundamente ligado a lo esotérico, lo espiritual y lo inexplicable. Más que una muestra tradicional, esta propuesta es un viaje simbólico hacia el pensamiento mágico y las prácticas que han intentado descifrar el destino humano.  


La exposición se organiza en cuatro grandes secciones: Nigromancia, Clarividencia, Astrología y Terror Cósmico. Cada una de ellas aborda una forma distinta de tratar con lo oculto, desde la comunicación con los muertos hasta la contemplación del universo como reflejo del alma. En conjunto, reúnen más de 200 obras que incluyen pinturas, fotografías, documentos históricos, esculturas e instalaciones de artistas tanto clásicos como contemporáneos.  


La sección de Nigromancia destaca por mostrar cómo la muerte y el deseo de conectar con los espíritus han sido representados en diferentes épocas. Aquí se exhiben fotografías de sesiones espiritistas, caricaturas satíricas de principios del siglo XX y retratos cargados de simbolismo. Las piezas revelan que el interés por el más allá no es algo nuevo, sino una preocupación constante que ha sido expresada visualmente con gran intensidad.  


En Clarividencia, el visitante se encuentra con versiones artísticas del tarot, la lectura de manos y otras formas de adivinación. Figuras como Leonora Carrington, Pedro Friedeberg y Eugenia Martínez utilizan símbolos y composiciones oníricas para representar mundos paralelos, donde la imaginación y lo oculto se fusionan. Es una sección que fascina por su estética fantástica y por cómo reinterpreta lenguajes mágicos desde una visión artística.  


La tercera sección, Astrología, establece un vínculo entre el cosmos y la identidad personal. Aquí, las cartas astrales, representaciones del zodiaco y mapas celestes revelan el interés del arte por observar el cielo como un espejo del ser humano. El recorrido por estas obras provoca preguntas profundas: ¿qué tanto nos influencian los astros? ¿Somos parte de un destino ya escrito o simples observadores del caos universal?  


Finalmente, Terror Cósmico ofrece una experiencia más introspectiva y filosófica. Las obras seleccionadas nos confrontan con nuestra pequeñez frente a la inmensidad del universo. A través de pinturas, grabados y esculturas que expresan angustia, duda o admiración ante lo desconocido, esta sección nos recuerda que el arte también puede hablarnos del miedo, de la fragilidad humana y del misterio de existir.  


"Bajo el signo de Saturno" es, en esencia, una exposición que nos invita a ver el arte como una herramienta para entender aquello que no tiene explicación racional. Una propuesta que une lo visual con lo emocional, lo histórico con lo espiritual. 


Sin lugar a dudas, una experiencia increíble y que nos dejará pensando muchas cosas, sobre todo al conocer los vínculos profundos entre la creatividad y el misterio.


Yo soy Irving XC, y les recomiendo darse una vuelta por este espacio. ¡Saludos y felices sueños!



Facebook: Museo Nacional de Arte INBA
Facebook: Museo Nacional de Arte INBA

Comentarios


© 2025 Cámara rota. All Rights Reserved.

bottom of page