BELLE: Una verdadera belleza cinematográfica (reseña sin spoilers)
- Helly Raven
- 18 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 jul 2024

Por Helly Raven
Estrenada el 16 de julio de 2021 en cines de Japón (13 de enero de 2022 para Latinoamérica en IMAX) la nueva cinta de Mamoru Hosoda nos sorprende con una trama hermosa y lo que podría considerarse la reescritura moderna del clásico “La Bella y la Bestia”.
Sinopsis: Suzu Naito es una estudiante de secundaria que vive en el campo de Kochi junto a su padre después de perder a su madre a una temprana edad. Cuando accede, convencida por su mejor amiga a un mundo virtual llamado ”U”, Suzu se convierte en Belle, un ícono musical que todos aman. Es entonces que conoce al “Dragón” (la Bestia) y comienza a esforzarse por ayudar a tan místico y torturado personaje.
Mamoru Hosoda, un director nacido en el Distrito de Nakaniikawa, en la Prefectura de Toyama, firma por esta preciosa y emotiva historia. Reconocido y aclamado por otras cintas como “Mirai: mi pequeña hermana”, “El niño y la bestia” o “La chica que saltaba a través del tiempo”, Hosoda se caracteriza por poner mucho amor en sus películas.
BELLE inevitablemente y por su forma de ser contada genera un ligero flashback de esas tan conocidas películas de Ghibli Studio, colmadas de chicas que se convierten en las heroínas de su propia historia y se atreven incluso a salvar a otros, trascendiendo el mero papel de princesas encantadas que solía dar Disney a sus protagonistas.
Con un soundtrack de ensueño, la cinta nos adentra en el mundo virtual de “U”, donde Suzu consigue reencontrar su voz interior y retomar la música que tan feliz le hacía. Al mismo tiempo, nos deja ver una historia más profunda de duelo por la pérdida de un ser querido y temores arraigados en la baja autoestima de su protagonista.
Además de la música, elemento de mucha importancia narrativa, la acompaña un dibujo fascinante, que convierte la realidad virtual de “U” y sus avatares en un caleidoscopio de colores intensos, transmitiendo la magia adyacente al espectador.
En cada momento vemos a Belle-Suzu revolotear entre su pasado y su presente, así como este mundo de fantasía virtual. La vemos lidiar con sentimientos de los que cualquier adolescente o adulto puede hacerse cargo e identificarse: hay miedo, esperanzas, nostalgias y amor convergiendo en su corazón. La necesidad de hacer lo correcto para y por otros, así como de descubrir cuál es verdaderamente su lugar en el mundo real que la rodea.
Es también destacable la forma como Hosoda aborda el tema del maltrato infantil y la repercusión de nuestros actos y palabras más allá del universo virtual en que nos adentramos.
Con una duración de 2 horas, BELLE es una cinta necesaria, hermosa y plagada de sensaciones que se acercan al espectador para colocarle una mano en el hombro y susurrarle: “Tú puedes. Tú vales. No te rindas. Cambia al mundo”.
Comments