Cómics y novelas gráficas guionizadas por mujeres: voces que transforman la historieta
- Cámara rota

- 9 sept
- 1 Min. de lectura
El cómic y la novela gráfica han dejado de ser un territorio dominado por nombres masculinos para abrirse a miradas diversas y potentes. Entre ellas, las de autoras que han revolucionado el medio con historias íntimas, políticas y arriesgadas. Aquí algunas recomendaciones para acercarse a esa riqueza narrativa:
Roaming, de Mariko Tamaki
La autora canadiense, junto a su prima Jillian Tamaki, construye una road trip en viñetas donde tres amigas recorren Nueva York. Más allá de los paisajes urbanos, lo que exploran son las tensiones, complicidades y silencios que definen la amistad y la juventud. Una obra delicada, irónica y profundamente humana.

Broderies, de Marjane Satrapi
Conocida por Persépolis, Satrapi también retrata en esta novela gráfica la intimidad femenina. En Broderies un grupo de mujeres iraníes comparte secretos, anécdotas y confesiones sobre sexo, amor y matrimonio. El resultado es un coro polifónico que desarma tabúes y revela la fuerza de la palabra compartida.

Killer Princesses – Gail Simone
En esta miniserie, Gail Simone muestra su faceta más irreverente y satírica. Con un tono de comedia negra y acción desenfrenada, seguimos a dos asesinas a sueldo que desatan el caos en cada página.

Doc Frankenstein, de Las Hermanas Wachowski
Antes de expandir universos cinematográficos como The Matrix, las Wachowski incursionaron en la historieta con este cómic que reimagina al monstruo de Mary Shelley. Convertido en un eterno fugitivo y pensador radical, el Frankenstein de las Wachowski es un vehículo para discutir religión, moral y ciencia con una audacia tan irreverente como filosófica.





Comentarios