Marvel Zombies
- Nicolás Jaula

- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 horas

Por Nicolás Jaula
El subgénero cinematográfico de zombis muere y revive, irónicamente, cada cierto tiempo. Su llegada al público mainstream se consolidó a inicios de los años dos mil con películas como Dawn of the Dead (Zack Snyder, 2004), 28 Days Later (Danny Boyle, 2002) o Shaun of the Dead (Edgar Wright, 2004). A partir de entonces, el cine de zombis se concentró en innovar con cada entrega, buscando distanciarse de lo ya visto mediante la fusión de géneros, la reinterpretación de los postulados de la “biblia” zombi creada por George A. Romero, o el uso de efectos especiales y niveles de violencia cada vez más extremos.
En este contexto surge la miniserie de animación Marvel Zombies, basada en la serie de cómics publicados por la editorial en 2005 y concebida como un spin-off de la primera incursión animada del MCU con What If...?
Si bien el estreno de Marvel Zombies llega en un momento de descenso en el interés del público hacia este universo (o multiverso), la serie funciona como un experimento interesante. En esta ocasión, Marvel Animation propone una historia de aventura con tintes de terror, aprovechando la clasificación R y recuperando personajes carismáticos —algunos ausentes o ignorados en el universo central desde hace años— para darles una segunda oportunidad de brillar en un relato más extenso, que remite a los grandes eventos con los que la productora solía cerrar sus sagas.
Lo más rescatable: el protagonismo de Kamala Khan, que dota a la historia de un personaje con el cual realmente podemos involucrarnos y preocuparnos. Ms. Marvel no solo funge como eje central de la historia, sino también como detonante de las interacciones de personajes que nunca habíamos visto juntos.
Lo no tan rescatable: los saltos abruptos entre escenarios (Wakanda, Talokan, Nuevo Asgard, Kamar-Taj), cada uno con su respectivo microcosmos, que saturan la trama de elementos y restan fluidez al relato. De igual forma, algunos personajes resultan poco aprovechados, como Ironheart, Kate Bishop o Spider-Man.
En definitiva, Marvel Zombies es una miniserie muy mini (y esa es también una de sus virtudes), que fusiona dos universos ampliamente reconocibles: el de los zombis y el del MCU. Su mayor aportación al género no está en la innovación formal, sino en la sorpresa y la desfachatez con la que se atreve a jugar con ambos mundos.




Comentarios