top of page
Foto del escritorCámara rota

Music saved my life




Por Sergio Álvarez Barreiro


¿Todo cambio de siglo evidencia un cambio de rumbo o paradigma en el devenir de las cosas?


No. El siglo XXI, desde el punto de vista del estilo musical que abordaremos con cierta humildad, echa a andar en el año 2004. Cual movimiento artístico o literario que se precie, de manera espontánea, diversa y un tanto deslavazada se produce una fulgurante aparición de bandas que logran tirar la puerta abajo de esa barrera cronológica que divide cien años de historia y a veces, de soledad. En mi opinión, "Funeral" de Arcade Fire es uno de los discos más brillantes de la música moderna. Canciones del calibre de "Tunnels" o “Funeral" marcan claramente un antes y un después. Sería demasiado osado por mi parte decir que nunca antes había escuchado cosa semejante, pero no de una manera tan compacta. 


Arcade Fire, Editors, The Killers, Bloc Party, Interpol, y un puñado más de grupos forman este conglomerado musical al que estamos haciendo referencia.


Mi carácter de empatía y condescendencia con los siempre denostados y mal llamados "perdedores", provocó la chispa necesaria para crear una breve y directa playlist de la que no tengo porqué sentirme orgulloso.


  1. NATION OF LANGUAGE


Nacen en Brooklyn en 2016. Fusión perfecta entre la Dark Wave de antaño y los sonidos más frescos y excitantes de nuestros días. Temas como "On Division Street" serían capaces de derribar a cabezazos el muro de Berlín si es que no hubiera sido derribado allá por el otoño del 89.


  1. AUSTRA


Canadá es un valor siempre firme y seguro en estas lides. No hay fallo. Katie Stelmanis forma allá por 2009 la banda. Synth pop del bueno, Nada de sonidos superfluos y heterodoxos. "Lose it" , "Utopia", o "Future Politics" son canciones que pueden cambiar la tendencia vital de tu ánimo en tardes embotadas de hastío y melancolía. 


  1. ALT-J


ALT-J es lo más parecido a salir a caminar por una ciudad grande y desconocida en la que acabarás conociendo al amor de tu vida. Inclasificables, sorprendentes, eclécticos. "Matilda" y "Taro", "Taro" y "Matilda", subliman los sonidos que ya de por sí rozaban la excelencia perfecta.


  1. CHAMPS


Británicos y hermanos carnales. Los hermanos Champion crean la banda con un firme propósito, el de rescatar "ánimas del purgatorio". Lo consiguen sobradamente con sigilo y convicción. "Desire" o "Vamala", acordes celestiales a los que rendirás pleitesía.


  1. CHVRCHES 


El trío de Glasgow irrumpe con vigor en la escena del synth pop con una fórmula no del todo novedosa, pero fresca y glamurosa. Laury Mayberry desprende amor, y dulzura por doquier, todo ello aderezado con una voz dulce y armoniosa, que secundarán con cierto orgullo los otros dos integrantes del combo, Ian Cook y Martin Doherty.


  1. DBFC


La Grandeur francesa extiende sus tentáculos en el pop de sintetizadores. Mucho más que postmodernismo líquido. El término "Cool", aunque manido y sobreexplotado en ocasiones, define a la perfección a la banda gala.


  1. ALVVAYS


Si Lana del Rey es la novia de América, Molly Rankin lo es de Canadá, de nuestra amada Canadá. Vuelta al sonido vintage, a los jerseys de rayas y las imágenes en super 8. Todo tan creíble y en ambiente tan cálido, que hace que uno se sienta orgulloso de haber crecido con tan sólo dos canales en la televisión de mi país. "Marry me" es una pista maravillosa. Cuenta conmigo, Molly.


  1. FUJIYA & MIYAGI


High level. Inconmensurables los de Brighton. Para escuchar con smoking y chistera. "Ankle Injuries" te transporta a la pradera verde e infinita, al campo de amapolas y a la sombra de un molino viejo a la vera de un río alegre. 


Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page