8 bandas sonoras hechas por músicos famosos
- Cámara rota
- 26 ago
- 2 Min. de lectura

La música en el cine no solo acompaña imágenes, también construye atmósferas, emociones y universos completos. En ocasiones, grandes músicos han saltado de los escenarios a la pantalla para firmar bandas sonoras que hoy son piezas de culto. Aquí te dejamos algunas que vale la pena revisitar.
Alter Egos (2012) – Sean Lennon
El hijo de John Lennon y Yoko Ono compuso esta banda sonora para la peculiar comedia de superhéroes dirigida por Jordan Galland. Su estilo experimental y melódico le da un aire surreal al filme, confirmando la capacidad de Sean para crear mundos sonoros propios.
Blade Runner (1982) – Vangelis
Una de las bandas sonoras más icónicas de la historia del cine. Vangelis llevó los sintetizadores a otro nivel, mezclando sonidos futuristas con una profunda melancolía. Su música se volvió inseparable de la visión distópica de Ridley Scott.
Tron: Legacy (2010) – Daft Punk
El dúo francés de música electrónica entregó aquí una de sus obras más celebradas. Su mezcla de orquesta y beats electrónicos crea una experiencia envolvente que se convirtió en un clásico instantáneo dentro del cine de ciencia ficción.
Batman (1989) – Prince
Tim Burton decidió darle a su película de superhéroes un giro musical inesperado al invitar a Prince a componer su banda sonora. El resultado es un disco explosivo, excéntrico y lleno de funk que acompaña a la perfección la estética gótica del filme.
House of 1000 Corpses (2003) – Rob Zombie
Además de dirigir esta violenta y colorida cinta de terror, Rob Zombie se encargó de darle vida a su sonido. Su estilo metalero y psicodélico se siente en cada rincón de la película, reforzando su estética grotesca y demente.
The Social Network (2010) – Trent Reznor & Atticus Ross
El líder de Nine Inch Nails, junto a su inseparable colaborador, creó una de las bandas sonoras más celebradas de la última década. Con sintetizadores oscuros y minimalistas, lograron capturar el frío y calculador mundo detrás de Facebook.
Dancer in the Dark (2000) – Björk
Además de protagonizar esta obra de Lars von Trier, Björk compuso una de las bandas sonoras más emotivas y desgarradoras. Su mezcla de sonidos industriales con sensibilidad pop crea un contraste perfecto con la tragedia del personaje central.
Suspiria (2018) – Thom Yorke
El vocalista de Radiohead debutó como compositor de cine con esta nueva versión del clásico de terror de Dario Argento. Su música atmosférica y melancólica añade un aura hipnótica a la historia, convirtiéndose en un protagonista más del filme.
Comentarios