Directores de cine que dejaron su huella en episodios de series
- Cámara rota

- 14 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 sept

Muchas veces, cuando pensamos en grandes directores de cine, los asociamos a películas memorables y universos completos. Pero en la televisión también han encontrado espacio para experimentar, probar estilos distintos o incluso acercarse a nuevas audiencias. Aquí te dejamos algunos episodios de series en los que cineastas reconocidos pusieron su firma:
"Night Zero" (T1E1) – The Strain, dirigido por Guillermo del Toro
El primer episodio de la serie de vampiros que co-creó del Toro marca la pauta de todo lo que vendrá: criaturas grotescas, atmósferas oscuras y un arranque cinematográfico que parece más una película que un piloto de TV.
"Celebration" (T1E1) – Succession, dirigido por Adam McKay
El creador de The Big Short y Vice dirige el episodio inaugural de esta sátira sobre poder y medios de comunicación. Su estilo ácido y directo encaja perfectamente con el caos de la familia Roy y da forma al tono de la serie.
"The Runaway Dinosaur" (T2E21) – The Flash, dirigido por Kevin Smith
Smith se acerca al género de superhéroes en este episodio que, más allá de las escenas de acción, resalta por su toque humano y emocional. Una mirada sensible sobre la pérdida y la memoria en medio de la velocidad.
"Little Miss Hastings" (T1E1) – Lessons in Chemistry, dirigido por Sarah Adina Smith
Este primer episodio adapta con delicadeza y fuerza la historia de una mujer que desafía los roles de género en los años 50. Smith logra un inicio íntimo, con gran sensibilidad y un aire cinematográfico que le da peso al relato.
"A Man Is Only as Good as His Bird" (T2E2) – Peacemaker, dirigido por Greg Mottola
El director de Superbad y Adventureland lleva su humor y timing a este episodio de la serie de James Gunn. La mezcla de irreverencia, acción y sátira política encaja perfectamente con el espíritu del antihéroe más incómodo del DCEU.
"Chapter" 10 (T2E2) – Legion, dirigido por Ana Lily Amirpour
La creadora de A Girl Walks Home Alone at Night se sumerge en el universo surreal de Legion con un episodio cargado de imágenes hipnóticas y un tono onírico que potencia la rareza de la serie. Una colaboración que se siente como un cruce natural entre dos mundos.




Comentarios