top of page

Mentiras que dicen la verdad: 6 falsos documentales imperdibles

  • Foto del escritor: Cámara rota
    Cámara rota
  • 31 may
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 29 jun

ree


El falso documental —o mockumentary— es una de las formas más ingeniosas de narrar en cine. A medio camino entre la sátira y la experimentación, este formato juega con los códigos del documental para construir ficciones tan absurdas como reveladoras. Aquí te dejamos nuestras favoritas.



Algo muy gordo, de Carlo Padial


Un detrás de cámaras que se convierte en su propia película. Padial juega con el absurdo y la autoficción en una comedia sobre el fracaso, la industria audiovisual y el ego.




Operation Avalanche (Matt Johnson, 2016)


Un falso documental sobre una conspiración para falsificar el alunizaje. Con humor negro, paranoia setentera y estética documental, es una joya poco vista que juega con la teoría y el estilo con inteligencia.




Fiasco, de Igor Gotesman


Esta miniserie francesa sigue a un joven director en pleno rodaje de su ópera prima… que se convierte en un desastre total. Un caos cómico documentado con cámaras al hombro, entrevistas y mucha mala suerte.




Zelig, de Woody Allen


Un clásico del género. Allen interpreta a un hombre que cambia de aspecto para encajar con quienes lo rodean, y lo hace usando material de archivo falso y testimonios "históricos".




Borat Subsequent Moviefilm, de Jason Woliner


Sacha Baron Cohen regresa como el periodista kazajo en una secuela que mezcla la ficción con la realidad de forma escandalosa. Más que una comedia, una radiografía del Estados Unidos de Donald Trump.




I'm Still Here, de Casey Affleck


Un experimento incómodo en el que Joaquin Phoenix finge retirarse de la actuación para convertirse en rapero. El resultado: un falso documental provocador sobre fama, medios y percepción pública.




Forgotten Silver, de Peter Jackson


Una joya que engañó a todo Nueva Zelanda. Jackson “descubre” a un supuesto pionero del cine que inventó técnicas clave antes que nadie. Una carta de amor a la historia del cine.



Comentarios


© 2025 Cámara rota. All Rights Reserved.

bottom of page