Un dolor real
- Nicolás Jaula
- 5 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 sept

Por Nicolás Jaula
¿Es un privilegio sufrir menos que el resto del mundo? ¿El dolor proviene del ego? ¿Es posible eliminar nuestros pesares o solo se pueden ocultar? Estas son algunas de las preguntas que plantea Jesse Eisenberg en A Real Pain (2024), su segundo largometraje como director y guionista.
Protagonizada por el propio Eisenberg (The Social Network) y Kieran Culkin (Succession), A Real Pain relata la historia de David y Benji, dos primos judíos treintañeros que viajan a Polonia —tierra natal de su recién fallecida abuela— para rendirle homenaje. El filme explora, a lo largo de sus noventa minutos, temas como la memoria, el dolor, el Holocausto, los lazos familiares y los privilegios.
La película, planteada como una especie de road movie —al estilo de Planes, Trains and Automobiles (John Hughes, 1987) o Due Date (Todd Phillips, 2010)—, en la que dos personajes totalmente opuestos deben sobrevivir a un viaje único e inolvidable, da un giro dramático al profundizar en sus protagonistas. La experiencia del dolor emocional se convierte en la característica más representativa de ambos, lo que los une y, al mismo tiempo, los aleja y diferencia.
David (Eisenberg), centrado, maduro, responsable y frustrado, oculta su dolor a través de estas mismas características. Benji (Culkin), en cambio, lo disfraza con su carisma, su humor y su agresiva forma de vincularse con los demás. Ambos protagonistas sobreviven a sus angustias a su manera: por amor, por miedo, por costumbre o por responsabilidad.
En el apartado técnico, el también director de When You Finish Saving the World (2022) nos entrega una película sobria y contemplativa, que no solo se detiene en los escenarios potentes relacionados con la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, sino también en las expresiones, miradas y silencios de sus personajes.
Eisenberg nos entrega una obra tan dura como encantadora, que nos invita a replantearnos nuestra relación con el dolor, sentimiento inherente a nuestra propia historia.
Comentarios