Cinco documentales para mirar la fotografía desde adentro
- Cámara rota

- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

La fotografía tiene algo de ritual y algo de herida: mirar, esperar, capturar y, a veces, soportar aquello que se queda congelado. Estos documentales se acercan a ese misterio desde distintos ángulos —la guerra, la intimidad, la obsesión, la historia— y muestran cómo cada fotógrafx carga no solo con una cámara, sino con una forma particular de mirar el mundo.
Love + War (Jimmy Chin & Elizabeth Chai Vasarhelyi, 2025)
El matrimonio de dos fotógrafos de guerra —Lynsey Addario y Paul Conroy— es el punto de partida de este retrato sobre el riesgo, la vocación y la vida en zonas donde la supervivencia siempre es un volado. Chin y Vasarhelyi, expertos en filmar lo extremo, reconstruyen misiones, heridas y decisiones imposibles. Es un documental sobre amar a alguien que se acerca demasiado al peligro… y entender por qué lo hace.
I'm Not Everything I Want to Be (Klára Tasovská, 2024)
Un acercamiento íntimo a la fotógrafa checa Libuše Jarcovjáková, cuyos diarios personales —lecturas, miedos, confesiones— se mezclan con imágenes crudas del underground de Praga en los años 70 y 80. El filme convierte la fotografía en memoria viva, en un archivo emocional donde el autorretrato es también una forma de resistencia.
López (Ulises Rosell, 2021)
Este documental sigue al fotógrafo argentino Marcos López, maestro del pop latino y del color estridente. Rosell registra su proceso creativo con un humor particular: López duda, improvisa, se desespera, se entusiasma. El resultado es un retrato cálido de alguien que transforma lo cotidiano en un carnaval fotográfico.
Sergio Larraín, el instante eterno (Sebastián Moreno, 2022)
Sergio Larraín —uno de los mayores fotógrafos chilenos, miembro de Magnum— vivió huyendo: del éxito, de las multitudes, incluso de sí mismo. Moreno recorre su obra en paralelo a su retiro casi místico, revelando a un artista que encontró en la ausencia y el silencio su forma de iluminar el mundo. Una película de enorme belleza y melancolía.
Shooting the Mafia (Kim Longinotto, 2018)
La vida de Letizia Battaglia, fotógrafa italiana que documentó el horror cotidiano de la mafia siciliana, es tan intensa como sus imágenes. Longinotto reconstruye décadas de violencia, coraje y supervivencia a través de fotografías que no tienen distancia posible: cada disparo de cámara parece un acto de denuncia. Tenemos una reseña más completa aquí.




Comentarios