8 series con firma de autor
- Cámara rota
- hace 2 dÃas
- 2 Min. de lectura

Aunque solemos relacionar a los grandes directores con la pantalla grande, varios han decidido experimentar en el terreno de las series, llevando consigo su estilo, obsesiones y mirada particular. El resultado son obras televisivas que llevan un sello inconfundible. Aquà te recomendamos cinco que no puedes dejar pasar.
She’s Gotta Have It (Spike Lee, 2017–2019)
Inspirada en su pelÃcula debut de 1986, Spike Lee reinterpreta la historia de Nola Darling, una artista de Brooklyn que desafÃa convenciones de género, amor y deseo en un contexto de gentrificación y tensiones sociales.
Spaced (Edgar Wright, 1999–2001)
Antes de Shaun of the Dead, Edgar Wright creó junto a Simon Pegg y Jessica Stevenson esta comedia británica sobre dos amigos que fingen ser pareja para conseguir un departamento. Con humor meta, referencias a la cultura pop y una estética dinámica, es la semilla del estilo que Wright perfeccionarÃa en el cine.
Sense8 (Hermanas Wachowski, 2015–2018)
Un ambicioso experimento narrativo que conecta a ocho personajes en distintas partes del mundo, unidos mental y emocionalmente. Diversidad, acción, ciencia ficción y espiritualidad se entrelazan en esta serie que explora la empatÃa como superpoder.
Pistol (2022) – Danny Boyle
Danny Boyle aborda la explosiva historia de los Sex Pistols, capturando el caos del Londres de los setenta con la energÃa frenética que caracteriza su cine. Más que un biopic musical, es un retrato del punk como grito de furia y revolución cultural.
Crisis in Six Scenes (2016) – Woody Allen
Ambientada en los años sesenta, la serie sigue a una familia estadounidense cuya vida da un giro inesperado con la llegada de una joven revolucionaria. Con el humor neurótico caracterÃstico de Woody Allen, es un retrato ligero y nostálgico de una época convulsa.
Twin Peaks (David Lynch, 1990–1991, 2017)
El clásico televisivo que redefinió el género del misterio. David Lynch nos sumerge en un pequeño pueblo aparentemente idÃlico que esconde oscuros secretos tras el asesinato de Laura Palmer. Una mezcla única de surrealismo, humor absurdo y terror que marcó un antes y un después en la narrativa televisiva.
Mindhunter (David Fincher, 2017–2019)
Con la obsesiva atención al detalle que caracteriza a David Fincher, esta serie sigue a un grupo de agentes del FBI que comienza a perfilar a asesinos seriales en los años setenta. Oscura, meticulosa y fascinante, es una inmersión psicológica en las mentes más perturbadoras.
Disclaimer (Alfonso Cuarón, 2024)
El más reciente salto televisivo de Alfonso Cuarón, donde una periodista descubre un libro que relata su propio pasado secreto. Con un elenco de lujo y la estética refinada de Cuarón, la serie explora la tensión entre la memoria, la verdad y la percepción.