top of page

Cholitas

Foto del escritor: Karla CruzKarla Cruz


Chola o cholita es una denominación étnica para referirse a las mujeres mestizas e indígenas (aimaras o quechuas) en el occidente de Bolivia. Anteriormente, el término fue utilizado de forma peyorativa debido al racismo. Hoy en día no lo es.


Las cholitas de Bolivia se distinguen por su vestimenta. Tras la colonización se impuso un sistema de categorización de vestimentas asignadas por región y casta. De esta manera los aimaras y quechuas abandonaron su vestimenta propia y debieron adoptar las establecidas por el régimen colonial. Los elementos que definen el traje típico de las cholitas son; sombrero, blusa o chaquetilla, pollera, calzado, manta y prendedor.



Actualmente, las cholas están entre los reflectores, debido a un documental que ya está dando que hablar y que lleva como título “Cholitas”. Este inauguró la tercera muestra de cine-video indígena en México, en noviembre de 2020, organizado por el museo chileno de arte precolombino.


EL filme es una expedición única, formada por cinco mujeres indígenas que con su falda llamada pollera, lograron escalar los 6.962 metros del Aconcagua, montaña ubicada al oeste de Argentina y la más alta de América. Su aventura muestra una manera inspiradora de ser mujer. La imagen es sorprendente porque ascienden con sus vestimentas tradicionales. Son algo más que escaladoras, son mujeres valientes que encuentran en la montaña un espacio para sentirse libres, felices y vivas. Es una historia vitalista, optimista, positiva y también de superación porque se marcan un reto y lo cumplen. La cima solo es una excusa narrativa para colocar al espectador ante asuntos que, al ser regionales, resultan globales.


Cecilia, Elena, Lidia, Liita y Dora, nos muestran su forma de vivir la tradición y su manera tan intima de relacionarse con la madre tierra.



Veremos escenas de felicidad y armonía, pero también otras de mucho dramatismo. Escalar involucra dificultad y ellas nos demuestran su gran fortaleza para lograr llegar a lo más alto. Las aimaras, también mandan un gran mensaje de valentía; decidieron llevar su vestimenta típica para reivindicar su identidad y sus raíces, a pesar de que las mujeres de pollera sufren bastante discriminación.


Las cholitas, al ser mujeres pobres e indígenas, sufren segregación por partida triple, enfrentan una minoría étnica que, además, las hace objeto de racismo y machismo. Es por eso que su tenacidad para superar los obstáculos que, hasta hoy, siguen encontrando en su camino, nos muestra que son imparables.


El filme, dirigido por los españoles Jaime Murciego y Pablo Iraburu, ha recibido los siguientes premios: Mejor Película Indígena en el BendFilm, el Premio del Público en Le Grand Bivouac y el Premio Especial del Jurado en Les ecrans de l'aventure. Ahora es candidata a mejor documental en los Premios Goya 2021, un evento que se celebrará el 6 de marzo y donde se reconocerán los mejores trabajos de la gran pantalla.


La película representa todo un símbolo de liberación y empoderamiento de la mujer. Las cholitas no solo suben las montañas, ellas, cuando así lo deciden, las mueven.



FICHA TÉCNICA:


Título original: Cholitas.



Duración: 80 min.


Año de producción: 2019.


Categoría: Documental.

Género/Tema: Deporte, Mujeres, Naturaleza.

Nacionalidad: España.


Productora: Arena Comunicación Audiovisual.


Idioma de los diálogos: Español.

Comentários


© 2023 Cámara rota. All Rights Reserved.

bottom of page