Cine sobre hacer cine
- Cámara rota
- hace 21 horas
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 19 minutos

El cine ha sido siempre espejo de sí mismo: historias de directores obsesivos, rodajes imposibles y sueños que parecen destinados al fracaso, pero que, de una u otra forma, encuentran la manera de existir. Estas películas exploran el lado divertido, accidentado y entrañable de crear películas.
Clerks III (Kevin Smith, 2022)
Kevin Smith regresa a sus personajes más emblemáticos para contar una historia profundamente meta: Dante y Randal deciden filmar una película sobre su propia vida en la tienda de conveniencia. Entre nostalgia y humor, Smith reflexiona sobre la amistad, la memoria y el cine como legado.
Be Kind Rewind (Michel Gondry, 2008)
Una comedia única donde dos amigos (Jack Black y Mos Def) deben rehacer películas enteras después de borrar accidentalmente todos los VHS de un videoclub. Lo que empieza como un desastre se convierte en un homenaje al cine hecho con ingenio, creatividad y amor comunitario.
My First Film (Zia Anger, 2019)
Un ensayo fílmico que rompe las barreras entre cine, performance e internet. Zia Anger reconstruye la historia de su primer largometraje fallido, invitando al espectador a entrar en un proceso íntimo, caótico y profundamente honesto sobre la dificultad de filmar y fracasar.
Bowfinger (Frank Oz, 1999)
Steve Martin interpreta a un productor desesperado que decide rodar una película con la estrella de acción más famosa del momento (Eddie Murphy), pero sin que él lo sepa. Una sátira deliciosa sobre el absurdo del sistema de Hollywood y la obstinación por hacer cine a cualquier costo.
The Disaster Artist (James Franco, 2017)
Basada en el libro de Greg Sestero, esta película narra la creación de The Room, considerada la mejor peor película de la historia. Con humor y ternura, muestra cómo Tommy Wiseau convirtió su visión imposible en un clásico de culto.
Me & Earl & the Dying Girl (2015) – Alfonso Gómez-Rejón
Aunque a primera vista es una historia coming-of-age, también es una oda al cine como amistad y refugio. Greg y Earl dedican su tiempo a hacer versiones caseras de películas clásicas, y en el proceso, encuentran en el arte un puente hacia el dolor, la empatía y la despedida.
Comentarios