top of page

Reseña de "Shooting the Mafia"

  • Foto del escritor: Cámara rota
    Cámara rota
  • 2 oct
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días


ree

Por Jaime Rea González


La mirada femenina que rompió el silencio


Al documental irlandés de 2019 "Shooting the Mafia" dirigido por la aclamada Kim Longinotto, no se le puede ver sólo como un mero testimonio de la fotógrafa italiana Letizia Battaglia, sino como un visceral, apasionado y auténtico viaje a través de décadas de violencia y silencio impuestas por la Cosa Nostra en Palermo, Sicilia. El trabajo fílmico entrelaza la turbulenta vida personal de Battaglia - una mujer que rompió las barreras sociales y de género al convertirse en la primera mujer fotoperiodista en un diario italiano - dando cuenta de su incansable trabajo al documentar los cruentos crímenes de la mafia italiana del pasado siglo XX.


Battaglia (con su cámara que retrata en blanco y negro) logra capturar los cuerpos inertes y las escenas del crimen que aterrorizaron la región italiana desde los años 70 y al tiempo logra retratar también el dolor desgarrador de los sobrevivientes y de los testigos mudos, especialmente el de las mujeres, madres y viudas. Este documental utiliza sus impactantes fotografías (a menudo crudas y directas) junto con material de archivo de la época y entrevistas con la propia Battaglia. Es ella misma quien narra con una lucidez feroz y un espíritu inquebrantable su lucha por dejar un testimonio de la justicia a través del arte fotográfico. Este testimonial resalta su valentía al enfrentar un mundo dominado por hombres y por la omertá (el código de silencio que funge a modo de acuerdo entre los mafiosos italianos), transformando su fotografía en una forma de activismo y denuncia.


ree

Como mexicano, es casi inevitable no crear un paralelismo sociopolítico y cultural con la situación de nuestro país. La historia de Letizia Battaglia y la mafia siciliana resuena con una trágica y cruel familiaridad en el contexto de México, particularmente en las zonas afectadas por el crimen organizado y por el narcotráfico.


Dicho paralelismo sociopolítico se podría centrar en la impunidad y en la violencia sistémica que han ido avanzando en forma rampante de unos sexenios para acá. La forma en que la Mafia coopta estructuras de poder e infunde el miedo para operar con virtual inmunidad en Palermo es un eco sombrío de cómo los cárteles de la droga en México han permeado esferas gubernamentales, policiales y judiciales en diversos estados hasta llegar al poder federal. Ambos escenarios reflejan sociedades donde el miedo silencia a la ciudadanía y donde la violencia no es solamente un enfrentamiento entre criminales, sino un ataque directo contra el desvencijado estado de derecho y la vida civil donde los derechos fundamentales de la ciudadanía han sido anulados y preteridos.


Es así que, cultural y socialmente, el rol de Battaglia como cronista de la brutalidad encuentra a su igual en los periodistas y fotógrafos mexicanos que arriesgan sus vidas a diario para documentar la violencia del narcotráfico. Tal como hizo Battaglia, los periodistas mexicanos denuncian la violencia sistémica y se enfrentan a un peligro constante y a la presión de una sociedad que a menudo prefiere mirar hacia otro lado. Battaglia se enfocó en mostrar las víctimas y el dolor para destruir el mito romántico del mafioso; de manera similar, los periodistas y artistas mexicanos que cubren el conflicto buscan humanizar a las víctimas y exponer la realidad, a menudo enfrentándose a la censura o, peor aún, a represalias mortales. Su trabajo se convierte en una memoria histórica necesaria, un registro visual que se niega a permitir que la impunidad borre la verdad. La valentía de Battaglia es un espejo de la tenacidad y del sacrificio de quienes en México luchan por la verdad con una cámara o con una pluma en mano. 


Por todo esto, es imperativo y necesario ver con mucha atención este trabajo de la periodista italiana. Bien nos podría conmover y mover para hacer algo con nuestras propias carencias sociales y políticas.



Nota: la siguiente reseña profundiza en la vida de Letizia Battaglia y su carrera como fotógrafa. Letizia Battaglia: Shooting The Mafia (2019) Italian photojournalist. Este video es un segmento del documental que presenta a la propia Letizia Battaglia y su trabajo:




Si te gusta el cine italiano y quieres profundizar en el aprendizaje de su lengua y cultura tenemos para ti este curso del idioma en línea con costo promocional y facilidades de pago además de material incluido. Avisa que vienes de Cámara Rota para obtener un cupón promocional.


Más información en el WhatsApp business: https://wa.me/5215652495802


ree


Comentarios


© 2025 Cámara rota. All Rights Reserved.

bottom of page